‘Estamos muy emocionados’, fueron las (pocas) palabras que el CEO de Tesla dedicó al anunció de su quinta gigafactory.
Más de cuatro horas después del inicio del Investor Day de Tesla, finalmente ayer Elon Musk, CEO de Tesla confirmó la construcción de su próxima gigafactory en Nuevo León.
“La gigafactory de Tesla estará en México, cerca de Monterrey, así que estamos muy emocionados. Quiero enfatizar que continuaremos con la expansión de la producción en todas nuestras plantas existentes, incluyendo California, Nevada, aquí en Texas y una parte en Shanghái”, dijo en el Investor Day de Tesla.
Musk, quien saludó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, declinó compartir más detalles sobre su plan en México.
“Creo que en realidad tendremos que escalar esa pregunta, tendremos un tipo de evento adecuado, pero sería apresurado si respondo la pregunta”, dijo Musk.
Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, fue igualmente vago y respondió a una pregunta de un analista sobre el tiempo que les tomará edificar su planta con solo: “Vamos a ir tan rápido como podamos”.
Previamente, Martha Delgado, subsecretaria de asuntos multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había informado que la compañía invertiría hasta 5 mil millones de dólares en México con la nueva planta y afirmó que se estaban amarrando más inversiones.
Delgado señaló que, además de la planta en Nuevo León, Tesla estaría interesado en invertir en la fabricación de baterías eléctricas, intercambio de tecnologías para el procesamiento del litio en Sonora y otros intereses en la industria.
El anuncio de la inversión de Tesla en México, se trataría de la quinta megaplanta de la compañía en el mundo, que se suma a sus cuatro ‘gigafábricas’ que operan actualmente, dos de ellas en Estados Unidos (Texas y Nevada), una en Shanghái, China y otra en Berlín, Alemania.
Delgado señaló que, además de la planta en Nuevo León, Tesla estaría interesado en invertir en la fabricación de baterías eléctricas, intercambio de tecnologías para el procesamiento del litio en Sonora y otros intereses en la industria.
El anuncio de la inversión de Tesla en México, se trataría de la quinta megaplanta de la compañía en el mundo, que se suma a sus cuatro ‘gigafábricas’ que operan actualmente, dos de ellas en Estados Unidos (Texas y Nevada), una en Shanghái, China y otra en Berlín, Alemania.
BMW Group ampliará su planta de San Luis Potosí, donde actualmente produce sus modelos Serie 3 y Serie 2 Coupé, iniciará en 2027 la producción de autos totalmente eléctricos mientras que Stellantis también tiene planes de producir estos vehículos en el país.
Para Tesla, el acuerdo con México representa una vía potencialmente más barata para los fabricantes de automóviles que intentan recortar gastos.
El salario mínimo en México es de 11 dólares al día. Los trabajadores que producen autopartes generalmente ganan poco menos de 700 dólares al mes, mientras que los que fabrican vehículos ganan alrededor de mil dólares, según datos del gobierno analizados por Banco Base, con sede en Monterrey.
Las otras ventajas de México incluyen una base establecida de plantas de autopartes y fuentes de litio que potencialmente podrían usarse para desarrollar una cadena de suministro de baterías EV.
Plan 3 decepciona
Ayer las acciones de Tesla cayeron hasta un 6.8 por ciento a 189 dólares en operaciones posteriores al cierre. Previo a su Investor Day, las acciones se habían disparado desde un mínimo de dos años que tocaron a principios de enero, agregando aproximadamente 310 mil millones de dólares de valor de mercado y devolviendo a Musk a la cima del Índice de multimillonarios de Bloomberg.
Musk, de 51 años, comenzó el evento describiendo su visión de un cambio global a vehículos eléctricos.
“La Tierra se moverá hacia una economía de energía sostenible”, dijo el director ejecutivo de Tesla. “Y sucederá durante tu vida”.
Sin embargo, decepcionó el hecho de que Musk no presentara su plataforma de vehículos o el automóvil de próxima generación. En cambio, él y sus colegas dedicaron mucho tiempo a hablar sobre la eficiencia operativa y los esfuerzos para reducir los costos.
Wall Street esperaba mucho más sobre el vehículo de próxima generación, sin embargo, para inversionistas y periodistas el evento careció de un gran titular.
Fuente: El Financiero.com.mx
Comentarios recientes