A finales de 2023, la entidad proyecta tener disponibles un millón de metros cuadrados de naves industriales para hacer frente a la creciente demanda de compañías que buscan relocalizarse en México.
Guadalajara, Jal. Ante la poca disponibilidad de parques industriales que pueda satisfacer la creciente demanda por parte de las compañías que buscan relocalizarse en el estado, la secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco trabaja en alianza con la iniciativa privada para desarrollar en conjunto esa infraestructura en el menor tiempo posible.
Y es que, de acuerdo con la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), la tasa de disponibilidad de naves industriales al cierre de 2022 era de apenas 0.2%.
El titular de Sedeco, Roberto Arechederra, comentó a El Economista que a través de la política pública Jalisco Tech Hub Act -creada para el mayor aprovechamiento del nearshoring-, el Estado dispondrá de un terreno de 140 hectáreas en el que los desarrolladores edificarán un parque industrial “de primera generación” para incrementar la oferta de naves industriales.
Sin embargo, dijo, ese proyecto tardará entre 12 y 18 meses para empezar a recibir a los primeros inquilinos, por lo que, previamente, la dependencia implementó una estrategia de vinculación entre las compañías que buscan instalarse en Jalisco y los desarrolladores de parques industriales, para que construyan naves especulativas en el menor tiempo posible.
“Las naves especulativas son las que necesitamos en Jalisco. Construir naves grandes que se puedan modular de acuerdo a las necesidades de mi potencial cliente. Esas son las naves que necesitamos en este momento. Que ya estén hechas, que la empresa pueda entrar de manera rápida”, explicó el funcionario.
Fuente: ElEconomista.com.mx
Comentarios recientes