En 2022, nuestro país compró productos lácteos por un valor de 2,442 millones de dólares, un aumento anual de 37% y representa ya más de una cuarta parte de todas las exportaciones estadounidenses de este sector.
En 2022, nuestro país compró productos lácteos por un valor de 2,442 millones de dólares, un aumento anual de 37% y representa ya más de una cuarta parte de todas las exportaciones estadounidenses de este sector.
Tras un año fuerte en 2021, las exportaciones de productos lácteos a México aumentaron en 2022, lideradas por las ventas de leche desnatada en polvo y queso. También Estados Unidos logró fuertes ventas en Asia Oriental y Sudoriental, donde las alzas interanuales de las exportaciones fueron de 40% a Indonesia, 39% a Japón, 34% a la República de Corea y 30% a Filipinas.
Mientras que la mayor parte de los envíos a la República de Corea consistieron en queso, las exportaciones a Filipinas fueron principalmente de leche desnatada en polvo.
Las exportaciones estadounidenses registraron notables aumentos en mercados consolidados como Canadá y China y en nuevos mercados de Sudamérica y Centroamérica, como Perú y Panamá.
De acuerdo con el USDA, la producción mundial de leche de los principales exportadores, como Nueva Zelanda y Australia, descendió notablemente, y la de la Unión Europea se mantuvo inesperadamente estable.
Por el contrario, la producción de leche de Estados Unidos creció 1%, y los exportadores estadounidenses tuvieron acceso a abundantes suministros exportables de leche desnatada en polvo, queso y mantequilla.
Los precios mundiales de los principales productos lácteos aumentaron rápidamente, ya que la demanda mundial superó a la oferta.
En particular, los precios estadounidenses de los principales productos básicos, como la leche desnatada en polvo, el queso, el suero, los productos derivados del suero y la mantequilla fueron competitivos durante 2022, lo que se tradujo en un fuerte aumento de las exportaciones.
Comentarios recientes