Otra forma de pagar tus importaciones
La Carta de Crédito de Importación es un instrumento de pago usual en el comercio exterior y se define como una orden condicionada de pago que emite una institución de crédito (banco emisor) por cuenta y orden de Personas Morales (importador/comprador/ordenante), a favor de otra (exportador/vendedor/beneficiario), con el compromiso de honrar el pago a su favor, a través de otra institución de crédito, contra la presentación de determinados documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estrictamente los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito.
Sustento legal
Las cartas de crédito se rigen por la Regla Internacional ISP 98. Además, de la Ley de Instituciones de Crédito, artículos 46, 47 y 71. Estas reconocen a las cartas de crédito como instrumentos que los bancos pueden emitir y recibir como método de pago.
- Artículo 46. Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones siguientes:
- VIII. Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos, a través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito, así como de la expedición de cartas de crédito;
- XIV Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer efectivos créditos y realizar pagos por cuenta de clientes;
- Artículo 47. Las operaciones necesarias para la adecuada atención del correspondiente sector de la economía nacional y el cumplimiento de las funciones y objetivos que les sean propios
- Artículo 71. Hace referencia al artículo 46 VIII y XIV, abordando lo que es una carta de crédito, las obligaciones, responsabilidades, funcionamiento, condiciones y repercusiones jurídicas de este mismo.
Sujetos
Este instrumento está dirigido a empresas mexicanas que importan bienes y/o servicios (materias primas, insumos o componentes para sus procesos de producción y/o productos terminados), así como a empresas del sector público.
Beneficios
Los beneficios de este instrumento son:
- Da confianza al importador / comprador / ordenante que recibirá la mercancía según lo pactado con el exportador / vendedor / beneficiario.
- Asegura a su vendedor la realización del pago, siempre y cuando los documentos sean entregados en tiempo y forma y concuerden con los términos de la Carta de Crédito.
- Eliminación de los obstáculos de tiempo, espacio e idioma, ya que el importador no se tiene que trasladar al lugar del exportador para hacer cumplir los términos y condiciones de compra.
Características
En términos de duración y costo, se observan las siguientes características:
- Plazo común de 90 días debido a la estructura de comisiones bancarias.
- Comisión promedio del 3% para cubrir los servicios proporcionados. No se aplican tasas de interés, solo una comisión al final del plazo.
Diagrama
De manera visual, se esquematiza el funcionamiento de la carta de crédito:

Requisitos
Para obtener una Carta de Crédito de Importación se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Completar la Solicitud de Emisión de Carta de Crédito Irrevocable proporcionada por el Banco emisor elegido
- Entregar documentación legal requerida por el banco para identificación del cliente, especialmente en la primera operación.
- Cumplir con requisitos crediticios si se solicita una línea de crédito superior a 3 millones de dólares (USD) o cubrir el 100% del valor de la operación mediante depósito.
- Abonar la comisión correspondiente.
La Carta de Crédito de Importación fortalece y agiliza el comercio internacional al proporcionar una forma segura y eficaz de realizar transacciones. Garantiza el cumplimiento de acuerdos entre importadores y exportadores, superando obstáculos geográficos y de idioma para beneficio de las partes involucradas. Su marco legal y sus características hacen de esta herramienta un pilar esencial en el ámbito del comercio exterior.
Comentarios recientes