Blog

Inicia consulta pública del T-MEC previa a su revisión conjunta

Inicia consulta pública del T-MEC previa a su revisión conjunta

Aviso de la Secretaría de Economía sobre la revisión del T-MEC.

Con fecha 17 de septiembre de 2025, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Aviso por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC).

El fundamento jurídico del Aviso se encuentra en el Artículo 34.7 del T-MEC, que establece la obligación de realizar una revisión conjunta en el sexto aniversario de la entrada en vigor del Tratado (julio de 2026). Esta revisión debe evaluar el funcionamiento general del instrumento y permitir a las Partes proponer recomendaciones.

Objeto del Aviso
El documento publicado tiene como finalidad iniciar un proceso de consulta pública previo a la revisión de 2026. La consulta busca incorporar la opinión de todos los sectores interesados (empresarial, académico, social y gubernamental) respecto al funcionamiento del T-MEC, como un mecanismo de participación ciudadana y sectorial, alineado con la práctica internacional de incluir actores no gubernamentales en evaluaciones de acuerdos comerciales.

Procedimiento establecido
El Aviso detalla los aspectos operativos para la consulta:

  1. Convocatoria: El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, invita a todas las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones sobre la implementación y desempeño del T-MEC.
  2. Plazo: Se establece un periodo de 60 días naturales a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (17 de septiembre de 2025). Este plazo concluye a mediados de noviembre de 2025.
  3. Medios de recepción:
    • Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Portal web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
    • Físico: Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, en la Dirección General comisionada para América del Norte.

Posibles temas críticos en la revisión del T-MEC
La revisión del T-MEC prevista para julio de 2026 abre la puerta a que México, Estados Unidos y Canadá planteen modificaciones, ajustes o compromisos adicionales en áreas sensibles. Con base en la experiencia de implementación y en las tensiones comerciales recientes, se pueden identificar los siguientes ejes críticos:

1. Sector energético

  • Origen del conflicto: EUA y Canadá han expresado inconformidades con políticas energéticas mexicanas que privilegian a empresas estatales (CFE y PEMEX) sobre la inversión privada, argumentando posibles violaciones al principio de trato nacional y a la competencia leal.
  • Implicación en la revisión: México podría enfrentar presiones para abrir mayor espacio al sector privado o transparentar regulaciones, mientras busca mantener la soberanía energética consagrada en la Constitución.

2. Reglas de origen en automotriz

  • Problema identificado: Existen diferencias en la interpretación del cálculo del “contenido regional” en vehículos y autopartes. EUA aplica un criterio más restrictivo que Canadá y México.
  • Posible escenario: La revisión será una oportunidad para definir un criterio uniforme o para renegociar porcentajes de integración regional, dado que la industria automotriz sigue siendo uno de los sectores más sensibles para los tres países.

3. Laboral y derechos de los trabajadores

  • Contexto: El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) ha sido utilizado en varias ocasiones contra centros de trabajo en México.
  • Riesgo: Que EUA busque fortalecer aún más las cláusulas laborales, con mayor fiscalización, mientras que México intente equilibrar dichas exigencias con la realidad de sus empresas.

4. Comercio agrícola y agroalimentario

  • Temas en disputa: Exportaciones de maíz transgénico y uso de glifosato en México han sido objeto de consultas y posibles paneles de controversia.
  • Impacto: La revisión podría abrir un debate sobre estándares fitosanitarios y medidas regulatorias, en el marco del principio de precaución frente a los compromisos de libre comercio.

5. Medio ambiente y cambio climático

  • Compromisos vigentes: El T-MEC contiene disposiciones ambientales vinculadas a la conservación y reducción de emisiones.
  • Probable presión: EUA y Canadá podrían insistir en mayores compromisos de México en transición energética y cumplimiento ambiental, vinculando el tema con subsidios o barreras comerciales.

6. Solución de controversias

  • Situación actual: El capítulo 31 sobre solución de diferencias ha sido activado en casos de energía, agricultura y reglas de origen.
  • Revisión esperada: Podrían proponerse ajustes para agilizar los paneles, ampliar su alcance o incluso limitar la discrecionalidad de las Partes al cumplir resoluciones.

7. Comercio digital y nuevas tecnologías

  • Relevancia: El comercio electrónico, los servicios digitales y la inteligencia artificial tienen un peso creciente en el comercio trilateral.
  • Potencial ajuste: Podría ampliarse la cobertura normativa en protección de datos, ciberseguridad y neutralidad tecnológica.

8. Extensión de la vigencia

  • Artículo 34.7 del T-MEC: Establece que, tras la revisión del sexto aniversario, si las Partes acuerdan la continuidad, el Tratado se extenderá automáticamente hasta completar 16 años de vigencia.
  • Escenario político: México deberá evaluar si sus intereses se alinean con mantener la vigencia sin cambios significativos, o si buscará introducir reservas o ajustes estratégicos.

La consulta pública convocada por la Secretaría de Economía permitirá identificar las posiciones de los sectores productivos, académicos y sociales en torno a estos temas críticos. De manera anticipada, se vislumbra que la energía, el automotriz, el agrícola y lo laboral serán los ejes de mayor fricción, mientras que áreas emergentes como el comercio digital y el medio ambiente podrían marcar la pauta de una agenda modernizadora. La preparación estratégica de México será clave para equilibrar sus intereses nacionales con las presiones externas y garantizar la continuidad del T-MEC como piedra angular de la política comercial del país.

Entrada en vigor
El Aviso entra en vigor el 17 de septiembre de 2025.

Implicaciones prácticas
Este proceso tiene varias implicaciones técnicas y políticas:

  • Preparación para la revisión 2026: México busca llegar con insumos sólidos a la reunión de la Comisión de Libre Comercio prevista por el T-MEC, lo que le permitirá sustentar posiciones y proponer ajustes en áreas sensibles (reglas de origen, solución de controversias, sectores energéticos, laborales y ambientales).
  • Participación multisectorial: Al abrir la consulta, se fomenta la inclusión de diversos sectores productivos y sociales, lo que amplía la legitimidad de la postura mexicana en el marco trilateral.
  • Agenda estratégica: La Secretaría de Economía podrá priorizar los comentarios recibidos para identificar fortalezas, áreas problemáticas o de oportunidad del T-MEC, con miras a posibles renegociaciones o extensiones de vigencia previstas en el propio Artículo 34.7.
  • Seguridad jurídica: La publicación en el DOF asegura transparencia, certeza y validez formal del proceso de consulta.

Conclusión
El Aviso de la Secretaría de Economía publicado el 17 de septiembre de 2025 es un instrumento clave para garantizar la preparación de México en la revisión conjunta del T-MEC de 2026. Establece un proceso abierto, ordenado y jurídicamente sustentado para recabar comentarios y recomendaciones de los sectores interesados. Su importancia radica en que permitirá fortalecer la posición mexicana en un acuerdo que constituye el pilar de la política comercial del país y que regula la mayor parte del comercio con sus dos principales socios económicos.

 

Fuente: Fiscalia.com

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación