Blog

Donald Trump endurece unilateralmente regla automotriz del T-MEC

Donald Trump endurece unilateralmente regla automotriz del T-MEC

El cambio a la regla de origen ocurre cuando aún no han comenzado la revisión trilateral del T-MEC, cuyo proceso está previsto iniciar en el segundo semestre de 2025 para llegar a una determinación en julio de 2026, a la vez que Canadá acaba de elegir a su nuevo primer ministro, Mark Carney.

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva en que endurece la regla de origen automotriz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), elevando el Valor de Contenido Regional (VCR) para tener derecho a la exención de aranceles.

Ya el T-MEC incrementó el Valor de Contenido Regional de 62.5 a 75%, con una nueva metodología, lo que implica que las empresas se vieron obligadas a incrementar las autopartes que se ensamblan en los automóviles comercializados entre los países de América del Norte para no pagar aranceles.

La orden ejecutiva de Trump crea unilateralmente una tasa de contenido regional de 85% para lograr la exención total en autopartes en un periodo de un año, cuando actualmente todas las autopartes que cumplen con el T-MEC están exentas de aranceles.

En su primer mandato presidencial, Trump negoció el T-MEC y uno de sus puntos medulares fue el endurecimiento de las reglas de origen en la industria automotriz.

El cambio a la regla de origen ocurre cuando aún no han comenzado la revisión trilateral del T-MEC, cuyo proceso está previsto iniciar en el segundo semestre de 2025 para llegar a una determinación en julio de 2026, a la vez que Canadá acaba de elegir a su nuevo primer ministro, Mark Carney.

La nueva proclamación de Trump establece además una fórmula que reduce en cierta medida los aranceles a las importaciones estadounidenses de autopartes si estas piezas tienen como origen a cualquiera de los países integrantes del T-MEC.

Una hoja informativa de la Casa Blanca puso como ejemplo que si un fabricante construye un coche en Estados Unidos con 85% de contenido estadounidense o del T-MEC, no deberá pagar aranceles por la producción de ese vehículo durante el primer año.

Asimismo, si un fabricante produce un coche en Estados Unidos con un 50% de contenido estadounidense o del T-MEC y un 50% importado de otros países, en lugar de pagar el arancel por el 50% de las piezas importadas, el fabricante sólo pagará el 35% durante el primer año.

La proclamación establece sanciones estrictas para los importadores que soliciten una reducción arancelaria superior a las cantidades aprobadas.

La Casa Blanca indicó que esta acción modificada abordará con mayor eficacia la amenaza a la seguridad nacional reduciendo la dependencia de la fabricación extranjera, reforzando las operaciones de ensamblaje de vehículos en Estados Unidos, impulsando la I+D nacional y creando puestos de trabajo en Estados Unidos, todo lo cual es esencial para una base industrial de defensa fuerte.

Fuente: Eleconomista.com.mx

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación