Blog

Restablecimiento de los servicios de la VUCEM

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.

En seguimiento al Atento Aviso No. 2, emitido el pasado 24 de enero de 2025, mediante el cual se informó sobre la ventana de mantenimiento de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) para la mejora de su infraestructura tecnológica, se comunica a los usuarios de comercio exterior que los servicios de la VUCEM han sido restablecidos.

Cuáles son los vehículos C2 que tienen facilidad de carta de porte simplificada

Vehículos ligeros que pueden transitar por tramos limitados de caminos federales.

Quienes realizan el transporte de bienes y/o mercancías a través autotransporte mediante vehículos ligeros de carga con características menores a un camión C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya y no exceda los pesos y dimensiones de dicho vehículo, se entenderá que no transitan por tramos de jurisdicción federal, a que se refiere la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su Reglamento, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda utilizar no exceda de un radio de 30 kilómetros.

Lo anterior significa que esos traslados se consideran efectuados de manera “local”, siéndoles aplicable lo establecido en la Regla 2.7.7.2.1., que indica que se podrá utilizar un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) de ingreso o de traslado, según sea el caso, sin el Complemento Carta Porte, pero cumpliendo con requisitos establecidos en el Artículo 29-A del CFF, en el que registren la clave de producto y servicio de acuerdo con el 'Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte'.

Ahora bien, ¿cuáles son los vehículos de tipo C2 según la NOM-012-SCT-2-2017?

Las características de los camiones C2 son las siguientes:

  • Camión rígido
  • 2 ejes
  • 6 llantas
  • Dimensiones de eje a eje: Mínimo 5.00 m y máximo 12.00 m, 2.60 m de ancho y 4.15m de alto.
  • Dimensiones máximas según tipo de camino (longitud de punta a punta)
    • Camino ET y A: 14.0 m
    • Camino B: 14.0 m
    • Camino C: 14.0 m
    • Camino D: 12.5 m
  • Peso máximo: Según el tipo de camino:
    • Camino ET y A: 19.0 t
    • Camino B: 16.5 t
    • Camino C: 14.5 t
    • Camino D: 13.0 t
  • Tipos de caminos:
    • Tipo ET y A: Permite la circulación de cualquier tipo de vehículo
    • Tipo B: Red primaria
    • Tipo C: Red secundaria
    • Tipo D: Red alimentadora

En caso de que los vehículos ligeros de carga transporten remolques sin que excedan los pesos y dimensiones del camión tipo C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017, les resulta aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior.

Esta facilidad no es aplicable para los transportistas a que se refieren las siguientes reglas:

  • RMF - 2.7.7.1.5. (Transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional)
  • RMF - 2.7.7.2.4. (Transporte de hidrocarburos o petrolíferos a nivel local)
  • RCX - 2.4.3. (Despacho de mercancías por lugar distinto al autorizado)

Otro aspecto a tomar en cuenta es la identificación de los caminos locales o federales. Para esto, se debe recordar que en este año la autoridad ha precisado el método para calcular el 'radio de 30 Km' de tramo de camino federal, en el que los contribuyentes se pueden desplazar sin que se considere que están realizando el transporte por tramo federal. 

 

Fuente: Fiscalia.com

Cómo documentar en la Carta de Porte el traslado de equipo de uso propio

Equipos, herramientas, refacciones, piezas de repuesto y demás materiales.

Previamente, se había indicado en la publicación 'Traslado de refacciones de uso propio ¿Debo acompañar la carta de porte?' el tratamiento de traslado de refacciones de uso propio y si era necesario emitir Complemento Carta Porte (CCP).

Acuerdo México-Estados Unidos pospone aranceles por un mes

Afectaciones en los mercados internacionales por amenaza comercial.

En un giro inesperado, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para posponer por un mes la implementación de aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, previstos para entrar en vigor este martes. El acuerdo incluye:

Orden ejecutiva de EUA para imposición de aranceles a Canadá, China y México

Análisis de las medidas y sus implicaciones.

El 1 de febrero de 2025, el gobierno de los Estados Unidos emitió tres órdenes ejecutivas que imponen aranceles adicionales sobre productos provenientes de Canadá, China y México. Estos decretos justifican la medida con preocupaciones de seguridad nacional y salud pública, particularmente en relación con el tráfico de drogas y la migración irregular. A continuación, se detallan los aspectos clave de cada orden, sus efectos potenciales y las opiniones que han surgido en torno a estas decisiones.

Repositorio de archivos digitales de la ANAM

Trazabilidad de operaciones de comercio exterior.

A través de un documento emitido por la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM), se difunde el proyecto de digitalización de documentos en el comercio exterior, liderado por la Agencia bajo el nombre de REPADI (Repositorio de Archivos Digitales ANAM). Este proyecto tiene como objetivo principal permitir a los usuarios de comercio exterior transmitir documentos de manera digitalizada para su validación en los pedimentos aduaneros. La implementación de esta herramienta tecnológica busca modernizar los procesos aduaneros, reducir el uso de papel y agilizar las operaciones de comercio exterior.

¿Cuándo un tramo es federal y cuándo local para la carta de porte?

Lineamientos para identificar el tipo de tramo a recorrer.

En las preguntas frecuentes relativas al Complemento Carta Porte (CCP), son aclarados diversos conceptos relacionados a las reglas de carácter general emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Estímulos fiscales “Plan México”: Deducción inmediata y capacitación

Se deroga el decreto de los estímulos al “nearshoring” y se remplaza por éste.

Con fecha 21 de enero de 2025, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada 'Plan México', para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación.

Carta de porte: Diferencia entre bienes y mercancías

Implicaciones de una definición amplia e imprecisa.

Uno de los cambios más trascendentes en la expedición de una carta de porte, ahora que este instrumento se ha convertido en un documento digital regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene que ver con la amplitud de su aplicación.

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación